Procrastinar

Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

Que Dios les brinde todo aquello que se merecen por sus buenas acciones....


Que Dios les brinde  todo aquello que se merecen por sus buenas acciones de todos los días; que los premie con la salud que siempre es una riqueza y con los deseos que ayudan a conseguir imposibles. Que todos reflexionemos sobre el para qué pasamos todo lo que pasamos y nos ilumine con la sabiduría necesaria para hacer todo lo que tengamos que hacer siempre cuidando no dañar a nadie (ni a nosotros mismos) y a siempre pensar que las posibilidades son mayores que los obstáculos.

Feliz Navidad.

Roberto de Vries

Salud no es solo lo que comes, también es lo que piensas y dices...


Salud no es solo lo que comes, tambiénes lo que piensas y dices...Dedicado a todas las personas que se creen en posesión de la verdad absoluta, a quienes juzgan sin saber, critican sin conocer y etiquetan sin pensar. A quienes ven el mundo en blanco y negro, sin matices ni términos medios, a quienes se sirven del odio, el miedo o la ignorancia.

- Desconozco el autor

Amiga, te deseo salud durante todo el próximo Año... y sobretodo que ¡Dios te acompañe siempre¡


Nuevamente he estado pensando en que podría desearte este nuevo año además de las Bendiciones, la Salud y las Alegrías… y creo, que , una vez más, te deseo que tengas un año liviano, fácil, un año con muchos motivos de fiestas y celebraciones.
Te deseo tranquilidad y noches bien dormidas. Te deseo mañanas soleadas y sin ansiedad. Periódicos con buenas noticias y proyectos de paz.

Te deseo un año con menos stress y más tolerancia.

Te deseo muchos cafecitos ricamente conversados, libros bien leídos y trabajos bien hechos. Que tus cuentas de la farmacia sean por cosméticos y no por medicamentos y que las del supermercado sean por chocolates y no por limpiadores…

Quiero que seas querida, adorada y respetada.

Te deseo tantas cosas...

Te deseo buenas mamografías. Que si necesitas inyecciones sean de Botox y no de antibióticos.

Que nadie te moleste (si es que hay alguien pensando en hacerlo), y que cantes bien fuerte cuando vas sola en el carro…

Que tengas un año con vacaciones, paseos y escapadas.

Que no te falte nada y que no te roben nada…

Te deseo risas y carcajadas, de esas que hacen llorar… Risas tan fuertes que tengas que doblarte. Risas diarias y semanales, risas espontáneas, risas por tonterías. Risas que ahuyentan miedos y que nos llenan de felices arrugas…

Te deseo miel en tu mesa, miel en tus decisiones y miel en tus desvelos, miel con los tragos amargos y mucha pero mucha suerte, y salud durante todo el próximo Año... y sobretodo que ¡Dios te acompañe siempre.!

Feliz Año

Brindo con vosostros por una año con más fiestas y menos duelos...


 Brindo con vosostros por una año
Con más fiestas y menos duelos... 
Con más besos y menos bofetadas…
Con más sexo y menos castidad…
Con más música y menos silencios…
Con más poesía y menos discursos… 
Con más coraje y menos miedos… 
Con más caricias y menos golpes… 
Con más piel y menos ropa… 
Con más justicia y menos juicios… 
Con más riqueza y menos dinero… 
Con más ternura y menos maltratos… 
Con más sueños y menos pesadillas… 
Con más libros y menos periódicos… 
Con más hombres y menos machos… 
Con más mujeres y menos sumisas… 
Con más lluvias y menos tormentas…
Con más pueblos y menos fronteras... 
Con más libertad y menos cárcel…
Con más trabajo y menos paro… 
Con más colores y menos grises…
Con más nosotros y menos yo… 
Con más encuentros y menos desencuentros. 

- Víctor Pérez Bellvis 

Feliz Año

Lo más contagioso: la risa y el buen humor.


Es una ley de la compensación justa, equitativa y saluda­ble, que así como hay contagio en la enfermedad y las pe­nas, nada en el mundo resulta más contagioso que la risa y el buen humor.

- Charles Dickens


Porque tras la tormenta siempre sale el sol.


Porque tras la tormenta siempre sale el sol.
Y mientras haya sol volveremos a florecer.

- Andrea Arroyo 

♪ ♫ ♩ ♬  
Resistiré, para seguir viviendo
Soportaré los golpes y jamás me rendiré
Y aunque los sueños se me rompan en pedazos
Resistiré, resistiré

No quiero yo alas ni alones, ni andar entre ángeles sosos que tocan el arpa...

Benito Pérez Galdós
 ​
No quiero yo alas ni alones, ni andar entre ángeles sosos que tocan el arpa. Déjenme a mí de arpas y acordeones y de fulgores celestes. Venga mi vida mortal, y salud y amor y todo lo que deseo..

- Benito Pérez Galdós,fue un novelista, dramaturgo, cronista y político español.​ 

Las estadísticas demuestran que 480 besos acortan la vida en un día...


BESOS

Un beso abrevia la vida humana en 3 minutos,
afirma el Departamento de Psicología del Western State College, Gunnison (Col.).

El beso provoca que tales palpitaciones el corazón trabaja en 4 segundos más que en 3 minutos.

Las estadísticas demuestran que 480 besos acortan la vida en un día, que 2.360 besos os privan de una semana y que 148.071 besos, son sencillamente un año perdido.

- Paul Morand (París 1888-1976)

El Dr. Stan Goldberg, sugiere a las personas que, cuando visiten a un paciente con cáncer, hablen menos y escuchen más.


El Dr. Stan Goldberg, sugiere a las personas que, cuando visiten a un paciente con cáncer, hablen menos y escuchen más. Recomienda participar “más en conversaciones y menos en intercambios de preguntas y respuestas”. Si se hacen preguntas, deben ser abiertas, como: “¿Quieres contarme sobre tu cáncer y lo que estás pasando? Tal vez pueda encontrar alguna forma de apoyarte”.

Entre los varios “no” sugeridos por el experto, están los siguientes:

• No llame la atención sobre los cambios físicos del paciente diciendo cosas como: “Por lo menos te deshiciste de esos kilos de más”.

• No le diga al paciente que tiene suerte de padecer un tipo de cáncer y no otro, pues esto minimiza lo que la persona está enfrentando. No hay nada afortunado en tener cáncer, incluso si es uno de los “buenos”.

• No dé información sobre tratamientos no probados ni referencias de doctores de práctica dudosa.

• No sugiera que el estilo de vida de la persona es el causante de la enfermedad, incluso si en efecto puede haber contribuido. La culpa no ayuda. Muchos factores influyen en los riesgos de presentar cáncer; incluso para los fumadores de toda la vida, padecer cáncer a menudo es pura mala suerte.

• No sermonee al paciente sobre mantenerse positivo, lo que puede generar sentimientos de culpa en el paciente si las cosas no salen bien. Es mejor decir: “Cuentas conmigo, sin importar lo que suceda”, y decirlo de corazón.

• No pregunte sobre el pronóstico. Si el paciente brinda esa información, está bien, hablen sobre sus implicaciones. De lo contrario, es mejor contener su curiosidad.

• No se convierta en una carga para el paciente por sus propios sentimientos de desánimo, aunque está bien decir: “Lamento que te haya pasado esto”. Si se siente abrumado por la posibilidad de interactuar con una persona con cáncer, es mejor expresar “No sé qué decir”, antes que no decir nada o evitar a la persona por completo, pues puede sentirse abandonada o pensar que a uno no le importa.

- Dr. Stan Goldberg,Loving, Supporting, and Caring for the Cancer Patient,

Como amargarse la vida. Haz todo lo contrario si quieres ser Feliz...


¿Por qué muchas veces nos sentimos infelices, aún teniéndolo casi todo? La revista Forbes dice que el 37 por ciento de los millonarios se sienten desgraciados. Existen en el mundo millones de personas que se mueren de hambre y viven en los límites de la pobreza, mientras otras se amargan por no poder comprarse todos los "caprichos" que quisieran.

He aquí algunas maneras de pensar para amargarse la vida a uno mismo y a los que le rodean:

  • Nunca preguntes a nadie cómo se encuentra, podrían pedirte consejo, o peor aún ¡dinero!
  • ¿Luchar por una causa? ¿Para qué? Nadie lo ha hecho antes por ti.
  • Fíjate una meta, y cuando la logres, no la disfrutes, márcate un nuevo objetivo, a ser posible más difícil.
  • ¿Hay algo malo en tu vida? Piensa en ello a todas horas.
  • ¿Para qué vas a pensar en lo bueno? ¡No necesita ser cambiado!
  • ¿Se ha perdido o se ha roto algo? antes de arreglarlo busca al culpable.
  • No te interesa nada si alguien te hace una crítica, seguro que lo dice porque te odia y ya está.
  • Estás en desacuerdo con alguien, mejor retirarle la palabra para evitar discusiones.
  • Un amigo te pide un favor: mejor negarse, das el pie y te toman la mano.
  • Tienes un mal día y todos a tu alrededor ríen encantados, ¿es que no se dan cuenta que me molestan?
  • ¿Todo marcha bien? entonces teme al futuro, todo lo que sube debe bajar.
  • Dos compañeros que estaban hablando se callan cuando te acercas, seguro que te estaban criticando.
  • Una de tus máximas en la vida es: ojo por ojo y diente por diente.

Haz todo lo contrario si quieres ser Feliz...

Honrar a los padres significa tomarlos tales como son...


Honrar a los padres significa tomarlos tales como son, y honrar la vida significa tomarla y amarla tal como es: con el principio y el final, con la salud y la enfermedad, con la inocencia y la culpa.

- Bert Hellinger

¿Qué dirían los filósofos del virus y la cuarentena?


PLATÓN
¡Quédate en la cueva, maldita sea!

FRIEDRICH NIETZCHE
Quédate en casa, no importa lo difícil que sea soportar tu propia presencia.

RENÉ DESCARTES
Habito, ergo sum.

HEGEL
Tesis: quedarse en casa;
Antítesis: quedarse en casa;
Síntesis: quedarse en casa.

HERACLITO
No se contrae el mismo virus dos veces, la segunda vez el virus y ya son otros.

JEAN JACQUES ROUSSEAU
El hombre es bueno por naturaleza, pero el virus lo corrompe.

ARISTÓTELES
El virus sólo cumple su papel en el cosmos infectando cuerpos.

SANTA  AGUSTINA
La medida del amor es amar a lo lejos.

SON FRANCISCO DE ASSIS
Donde hay un virus, déjame tomar alcohol en gel.

PROTECTORES
El virus es la medida de todas las cosas.

HANNAH ARENDT
Para el virus, matar es una tarea banal y cotidiana.

IMMANUEL KANT
Dos cosas llenan mi alma de creciente admiración y respeto, cuanto más intenso y a menudo el pensamiento de ellas se ocupa: el cielo estrellado afuera y yo aquí adentro.

SIGMUND FREUD
El virus da un flujo completo a sus impulsos reproductivos porque no es reprimido sexualmente, en la infancia, por la civilización.

CARL JUNG
Quien mira para afuera, sueña, Quien mira para adentro...
que ya no salga más. En casa proteges lo individual y lo colectivo.

LUDWIG WITTGENSTEIN
Lo que no se puede contraer, no se puede transmitir.

JACQUES DERRIDA
El objetivo de cada virus debe ser deconstruir el cuerpo infectado.

ZYGMUNT BAUMAN
La mayor evidencia de la sociedad líquida es su dependencia del alcohol.

VILÉM FLUSSER
El ADN del virus no puede ser decodificado porque la escritura ha terminado.

MICHEL FOUCAULT
Estos métodos que permiten un control exhaustivo de las operaciones del cuerpo son lo que podemos llamar virus.

WALTER BENJAMIN
La excesiva y desenfrenada reproducibilidad del virus lleva a la pérdida de su aura de santidad.

SIMONE DE BEAUVOIR
No naces infectado, te infectas.

JEAN PAUL SARTRE
No hay nada que rectificar, el infierno son los otros.

KARL MARX
Trabajadores del mundo, sepárense.

CRISTO
Amaos los unos a los otros manteniéndoos alejados.

JUDITH BUTLER
El hecho de que esta lista esté compuesta por el 95% de los hombres revela cómo la historia de la humanidad es la historia de la dominación patriarcal. Los hombres son el verdadero virus.

- Desconozco el autor

 
♪ ♫ ♩ ♬  
Volveremos a juntarnos
Volveremos a brindar
Un café queda pendiente en nuestro bar
Romperemos ese metro de distancia entre tú y yo
Ya no habrá una pantalla entre los dos


Cuando José Arcadio Buendía se dio cuenta de que la peste había invadido el pueblo...


Cuando José Arcadio Buendía se dio cuenta de que la peste había invadido el pueblo, reunió a los jefes de familia para explicarles lo que sabía sobre la enfermedad del insomnio, y se acordaron medidas para impedir que el flagelo se propagara a otras poblaciones de la ciénaga. Fue así como les quitaron a los chivos las campanitas que los árabes cambiaban por guacamayas, y se pusieron a la entrada del pueblo a disposición de quienes desatendían los consejos y súplicas de los centinelas e insistían en visitar la población. Todos los forasteros que por aquel tiempo recorrían las calles de Macondo tenían que hacer sonar su campanita para que los enfermos supieran que estaban sanos. No se les permitía comer ni beber nada durante su estancia, pues no había duda de que la enfermedad solo se transmitía por la boca, y todas las cosas de comer y de beber estaban contaminadas de insomnio. En esa forma se mantuvo la peste circunscrita al perímetro de la población. Tan eficaz fue la cuarentena, que llegó el día en que la situación de emergencia se tuvo por cosa natural, y se organizó la vida de tal modo que el trabajo recobró su ritmo y nadie volvió a preocuparse por la inútil costumbre de dormir.

- Gabriel García Márquez,  Cien años de soledad

Celebro la grandeza de las cosas pequeñas...


Celebro la grandeza de las cosas pequeñas,
de las cosas triviales, sencillas, hogareñas.
Quisiera que este verso fuera un canto de gesta
que exalte las hazañas de la gente modesta.
Quisiera que este verso fuera un himno discreto
que exalte al hombre medio, responsable y concreto.
Quisiera que este verso resulte una balada
que exalte al hombre honrado y a la mujer honrada.
Celebro la batalla de apariencia anodina
que se libra en los campos de la diaria rutina.
Celebro a tanta gente que empieza la jornada
levantándose alegre en plena madrugada.
Celebro ese gobierno que ejercen las mujeres
y que los formularios definen: sus quehaceres.
Gobierno que se inicia cuando encienden puntuales
en sus casas dormidas los fuegos matinales.
Celebro los aromas que inundan la cocina:
celebro la fragancia del café y de la harina.
Celebro cada gesto, celebro cada frase,
preparando los hijos cuando salen a clase:
que ajustar la corbata, que observar los detalles,
recomendar cuidado para cruzar las calles.
Y celebro a los chicos con delantales blancos
cuando escuchan atentos sentados en sus bancos.
Celebro las lecciones sabidas a conciencia,
los triángulos, los mapas pintados con paciencia.
Celebro la epopeya del trabajo bien hecho,
del horario completo, del deber satisfecho.
Celebro las proezas del último escribiente
que no demora el curso que sigue un expediente.
Celebro la respuesta simpática y precisa.
Celebro la fatiga detrás de una sonrisa.
Celebro la tarea comenzada y concluida.
Celebro la herramienta que se limpia y se cuida.
Celebro a quien mensura los alcances de un riesgo
cuando avanza prudente por atajos al sesgo.
Y celebro asimismo la decisión valiente
que lleva en ocasiones a jugarse de frente.
Celebro la costumbre de decir la verdad.
Celebro la constancia. Celebro la amistad.
Celebro la finura de esa ayuda encubierta
que se presta de modo que ninguno lo advierta.
Celebro los escritos con renglones prolijos.
Y celebro el coraje de tener muchos hijos.
Celebro que se cumplan los acuerdos verbales.
Celebro la clemencia de los buenos modales.
Celebro al funcionario que cumple sus funciones.
Y celebro al vecino que riega sus malvones.
Celebro a quien comparte la pesadumbre ajena.
Celebro a quien festeja la dulce Nochebuena.
Celebro al vigilante, celebro al carpintero.
Celebro el trato franco y el amor verdadero.
Celebro las parejas de novios que en verano
caminan por los parques tomados de la mano.
Y celebro el cariño de mujer y marido
cuando llevan ya un largo camino recorrido.
Celebro los abuelos que ríen con su nietos.
Celebro a quienes saben mantener los secretos.
Celebro al hombre humilde que construye un país:
del árbol florecido celebro la raíz.
Celebro a los que pisan con firmeza en el suelo
mientras alzan confiados sus ojos al cielo.
Y concluyo este verso con el párrafo aquel:
“quien es fiel en lo poco será en lo mucho fiel”

- Juan Luis Gallardo

Mejor no tenerla...